
La producción de electricidad
Las centrales eléctricas
La mayor parte de la energía que se emplea en los hogares y en la industria es energía eléctrica. Toda esa electricidad se produce en las centrales eléctricas. En ellas se emplean diversas fuentes de energía que se transforman en energía eléctrica.


![]() Centrales hidroeléctricasUtilizan la energía mecánica que tiene el agua al caer. | ![]() Centrales eólicasSe usa la energía mecánica de l viento (como ocurre en la Central eólica de Granadilla, en Tenerife, donde el viento es intenso durante todo el año). | ![]() Centrales térmicasLas centrales térmicas aprovechan la energía química almacenada en combustibles, como el carbón, el petróleo o el gas natural para producir energía eléctrica. |
---|---|---|
![]() Centrales nuclearesAprovechan el calor que genera la energía nuclear para producir vapor de agua que hace girar la turbina. | ![]() Centrales solares fotovoltaicasEstas centrales emplean unas placas solares que producen corriente eléctrica cuando reciben luz (es decir, energía luminosa del sol). |
El transporte de la energía eléctrica
La energía producida en las centrales eléctricas no puede almacenarse. Por eso, debe repartirse y emplearse según se produce. Desde las centrales eléctricas se transporta hasta los lugares en los que se consume por medio de los tendidos eléctricos (cables).
En el exterior de las ciudades, los cables por los que circula la corriente eléctrica suelen estar sujetos a torres elevadas llamadas torres de alta tensión. La corriente circula por ellas sin perder apenas energía. En el interior de las ciudades, los cables normalmente van bajo tierra hasta llegar a los edificios. En ellos, se reparte mediante cables por las viviendas y llega hasta los enchufes.